Base de Conocimiento y Sugerencias de Respuesta: Guía para aprovechar la IA

Rafael de Oliveira

Última actualización hace 2 días

La inteligencia artificial (IA) no posee un conocimiento absoluto por defecto; aprende de lo que le enseñamos. En Whaticket, su capacidad de aprendizaje se ve directamente potenciada por la sesión de Whaticket IA

⚙️ ¿Cómo alimentar a la IA?


Primera opción:

🔹 Ve al menú lateral izquierdo y selecciona "Respuestas Rápidas" 
🔹Haz clic, en la última columna aparece "Comparte".
En las respuestas rápidas que desee añadir a la base de conocimientos, haz clic en los tres puntos (⋮) y se abrirá la opción "Agregar a IA"

Segunda opción:
🔹Ve al menú lateral izquierdo y selecciona "Whaticket IA"
🔹Luego haz clic en "Añadir artículo".

En la primera y segunda opción se abre esta ventana, donde encontrará estas opciones 

Título: Descriptivo y objetivo.

Texto: Contenido completo (será optimizado automáticamente).

Departamentos: Restringe a qué departamentos puede responder (si no se elige ninguno, el artículo aplicará a todos).

Mejorar el artículo: esta opción optimiza la información que está guardando para la IA. Elimina formatos innecesarios, simplifica el texto, estructura el contenido.

¿Cómo utilizar la IA?


La base de conocimiento en Whaticket puede utilizarse de dos maneras principales 👇


🔹En el flujo del chatbot: cuando la IA está activada dentro de un flujo, utiliza la base de conocimiento (respuestas rápidas) para responder automáticamente a los clientes.

🔹En el chat directo: los agentes humanos pueden usar la función de sugerencias de respuesta, haciendo clic con el botón izquierdo sobre el mensaje del cliente y seleccionando la opción “Responder con IA”.

Esto permitirá que la IA genere una respuesta automática basada en la base de conocimiento.

🎯 Activando la IA en los Flujos del Chatbot

Para que la IA responda automáticamente a los mensajes de los clientes, es necesario activarla dentro del flujo del chatbot de cada departamento.
De esta manera, la IA podrá interpretar las preguntas y ofrecer respuestas basadas en la base de conocimiento configurada. 💬✨

⚙️ Paso a Paso para Activar la IA:


1️⃣ Accede al menú Departamentos 🏢
2️⃣ Selecciona el departamento deseado en el que quieras activar la IA
3️⃣ Ubica el nodo del chatbot donde deseas que la IA empiece a responder
4️⃣ Haz clic en los tres puntos (⋮) del nodo ⚙️
5️⃣ Selecciona la opción “Activar IA” 🤖

📌 Reglas Importantes


🔹 No es posible activar la IA en un nodo que ya tenga otro chatbot activo en el mismo nivel.

🔹 Puedes activar la IA en nodos diferentes, siempre que estén en niveles distintos del flujo.

🔹 Si existe conflicto entre bots en el mismo nivel, el sistema bloqueará la activación automáticamente.

🎯 Sugerencias de Respuesta en el Chat:


Durante una conversación, los agentes pueden solicitar sugerencias generadas por la IA basadas en el mensaje del contacto.

¿Cómo funciona?


🔹Dentro del chat, haz clic con el botón izquierdo sobre el mensaje del cliente.
🔹 Luego selecciona la opción “Responder con IA”.

También puedes usar el ícono ✨ Sugerir respuesta o seleccionar varios mensajes y hacer clic en el botón inferior ✨.

🔹Se abrirá una ventana con dos opciones:


  •  Sugerencias desde la base de conocimiento (respuestas rápidas existentes).
  •  Botón “Generar respuesta”, donde la IA crea una nueva sugerencia basada en el contenido previo.


🔹 Haz clic en “Insertar” para colocar la respuesta directamente en el campo del mensaje.


✏️ Puedes editarla antes de enviarla.

🎯 Resultado esperado:


Con una base bien alimentada, tu IA podrá ofrecer respuestas más precisas, rápidas y alineadas con la comunicación de tu marca. 🚀

¿Tienes dudas adicionales? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Entra en contacto con nuestro equipo presionando el botón de "Soporte" ubicado en el menú izquierdo de nuestra plataforma.

¿Te ha sido útil el artículo?

A 1 de 1 les gusta este artículo